ACERCA DEL ESTILO EN PROGRAMACION
El siguiente artículo está referido al estilo de los
códigos fuentes, componentes, funciones y rutinas que desarrolla un
programador o equipo de desarrollo en la construcción de sistemas.1 No existen reglas fijas para construir programas claros, comprensibles y comprobables. Hay, por supuesto, guías muy generales y muy buenas además; pero el estilo individual del programador (o la ausencia de él), la claridad de su pensamiento (o la oscuridad de él), su creatividad (o falta de ella), podrán contribuir significativamente al éxito de esa tarea2. El programador es el encargado de diseñar soluciones a los problemas y de escribirlos como programas de computadora. Es muy importante que un programador inexperto reconozca la importancia del estilo en la práctica de su oficio y que desarrolle hábitos de estilo que le permiten desenvolverse adecuadamente en su vida profesional, y exactamente lo mismo a nivel grupal en un equipo de desarrollo. Así como un buen estilo de escritura no se adquiere sólo a partir del conocimiento de las reglas de la gramática, ningún buen estilo de programación puede adquirirse solamente a partir del conocimiento de la sintaxis de algún lenguaje de programación. La idea de que el formato y la apariencia de los códigos fuentes de un programa no son un incidente en la calidad del programa, es errónea. Precisamente aquí es donde más puede hacerse para mejorar la legibilidad de las fuentes. Los manuales técnicos de la aplicación son sólo complementos de esta documentación. Al interior de los códigos fuentes de una rutina, se pueden distinguir dos partes documentales: los comentarios y los párrafos. Los comentarios constituyen el principal componente de la documentación interna de los programas. Éstos sirven de ayuda al lector u otro programador para comprender las intenciones o los propósitos de las porciones del código, y también pueden servir para explicar las secciones lógicas o difíciles. Evidentemente la escritura de buenos comentarios es quizá tan importante, y tal vez tan difícil de aprender, como la escritura de buenos programas. Los buenos comentarios no pueden hacer mucho para mejorar una mala codificación, pero los malos comentarios pueden deteriorar muchísimo un buen código. En general es relevante, declarar un comentario breve y descriptivo, previo a cualquier función, o conjunto de funciones que juegan un rol especifico, también poner la fecha de actualización.
LA IMPORTANCIA DEL ESTILO Las personas creativas, como los artistas, escritores (Poema de Nicanor Parra, poeta que es ejemplo de estilo propio) y arquitectos, trabajan con mucha intensidad durante el período de estudios para llegar a manejar los secretos de su oficio. Al mismo tiempo, desarrollan un estilo que es único e identificable para cada uno de ellos. Este estilo no es accidental para llegar a triunfar en su trabajo; para que tengan éxito, es preciso que su estilo sea preferido en el mercado por encima de sus demás colegas. Se está comenzando a ver un rompimiento en la programación como proceso mental. Este rompimiento se basa más en consideraciones de estilo que en los detalles. Implica tomar el estilo en serio, no sólo atender a cómo aparecen los programas una vez que están terminados, sino observar el proceso mental mismo que permite crearlos. En programación, no basta con tener inventiva y ser ingenioso; también se necesita ser disciplinado y ordenado, con el fin de no perderse en las propias complejidades3
En cualquier campo, ciertos estilos tienen ventajas definidas. Por ejemplo, ciertos estilos de música o de arte tienen más aceptación que otros. Existen estilos definidos de escribir que pueden comunicar las ideas con más efectividad; otros pueden ser mejores para comunicar detalles técnicos. Ciertos estilos de arquitectura son más apropiados que otros para soportar determinadas condiciones climáticas. El estilo también tiene importantes consecuencias en programación, algunas de las cuales intentamos aproximar. Además de las cuestiones relativas a los estándares profesionales, algunas consideraciones sobre el estilo pueden ayudar a mejorar la calidad de los programas; por ejemplo, la investigación ha demostrado que ciertas prácticas estilísticas pueden servir para reducir el número de errores que se presentan durante el desarrollo del programa. Estilos en disposición, en notación en utilización de los lenguajes... Al mismo tiempo, el programa mismo resulta más fácil de leer y de comprender por otros programadores, quienes pueden en algún momento ser llamados para realizar modificaciones del mismo. El mantenimiento del programa, es decir, el "ajuste" de los programas que existen para reunir requerimientos siempre cambiantes, consume gran parte del tiempo del trabajo de los programadores profesionales; es muy común, de hecho, que se emplee más tiempo en el mantenimiento de un programa que en su desarrollo original. No debe sorprender, entonces, que tanto los programadores como quienes los dirigen estén muy interesados en que la actividad de mantenimiento consuma menos tiempo y que, por tanto, el programador quede libre para desarrollar un trabajo más original y creativo. El buen estilo de programación puede ser una importante contribución al éxito del programador. Las recompensas son muy tangibles, pero se requiere un esfuerzo consciente por parte del programador. Es aconsejable que las empresas que desarrollan aplicaciones establezcan estándares de notación, nomenclatura, generen librerías de rutinas, funciones, scripts y lógicas de solución de modo que los equipos de desarrollo se guíen por estas normas.(Ver Nomenclatura de DocIRS para la Programación) (ver continuación de la idea en Acerca de la Calidad de una Aplicación) 2Nota: Es decir, el presente artículo no dice relación al estilo de diseño gráfico de una aplicación, multimedia, adornos, efectos especiales, colores, sombras, estructura visual de los formularios, distribución de campos, etc.. El estilo del diseño gráfico en las aplicaciones también constituye una componente fundamental en la calidad de una aplicación. De ahí que, actualmente se recurre a Diseñadores Gráficos que definan un estilo propio sobre todas las aplicaciones que se construyen actualmente por DocIRS. Este aspecto esencial de la construcción de sistemas, especialmente sobre la Web (con CSS), debería ser profundizado dentro del Cambio para el Mejoramiento en la Calidad que está llevando a cabo DocIRS durante el año 2009, con ISO 9001.) 3. Harlan Mills, foreword to Programming Proverbs, by Henry E Ledgard,Hayden Book Company Bibliografía:
|