+    Videos Asociados



Origenes y Conceptos
Hipertexto: Tratamiento Documental de Datos

José Enrique González Cornejo
mayo 1991




Extractos del Capítulo I del libro
Hipertexto: Tratamiento Documental de Datos
José Enrique González Cornejo
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación
CIDE, Santiago – Chile, 1990.
Primera Edición Año 1991
Registro N° 81183.
First English Edition: 1994






Nota.- Hoy en día, hablar de Internet, la World Wide Web (WWW), las páginas web y su formato HTML (HyperText Markup Language) resulta relativamente común para cientos de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, cuando esta investigación fue realizada y publicada en 1990, solo algunos investigadores del ámbito de las Ciencias Computacionales y la Tecnología estudiaban este concepto y sus enormes proyecciones.


(Ver Extracto del Capítulo V, Mapas de Navegación ~ Incertidumbre)




 I. HIPERTEXTO

  • I.1 Orígenes

  • Aquellos que trabajan con tratamiento documental de datos han visto aparecer paulatinamente el término Hipertexto en su lenguaje.

    Este término fue acuñado en una publicación llamada - Máquina Literaria - escrita en 1965 por el cientista norteamericano Ted Nelson, donde predecía que algún día sería posible disponer de un sistema electrónico en el cual se incluirían todos los documentos del mundo, y que tan pronto como se le demandara un documento, éste aparecería por pantalla.

    Anteriormente, el investigador norteamericano Vannevar Bush, quien construyó un computador análogo en 1930 en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), en una publicación el año 1945 describía una aplicación idealizada que funcionaba como lo hace un Hipertexto hoy en día.

    Durante La Segunda Guerra Mundial, Vannervar Bush era director del "Office of Research and Development" de los Estados Unidos, debiendo gerenciar a seis mil investigadores de diversas disciplinas. Ahí percibió que los procedimientos de organizar, compartir y accesar la información eran totalmente inadecuados. Este hecho lo indujo a imaginar una máquina llamada "Memex", en la cual se podría almacenar libros, fotos, discos de música, cartas, etc. Lo más importante en la visión de Vannevar Buch era que Memex podría ser consultado con rapidez y asociando todos estos elementos6.

    Sin embargo, la idea de máquina abstracta se había formulado previamente en la década de los 30 por el matemático inglés A.M. Turing, en su artículo "On computable numbers, with application to the Entschidungsproblem", que apareció en las obras de la sociedad matemática de Londres - " Proceeding of the London Mathematical Society"7. Paralelamente, en Estados Unidos se publicó en "The Journal of Symbolic Logic", el artículo "Finity Combinatory Processes - formulation 1"8, escrito por el matemático Emil L. Post en donde trataba el mismo concepto.

    En sendas obras se establecían las primeras precisiones del concepto algoritmo que es central en la lógica y la cibernética. Los conceptos desarrollados en estos artículos - que se publicaron casi simultáneamente y sin ninguna relación directa entre Turing y Post - han ido jugando un rol cada vez más creciente en los procesos de automatización y en la lingüística.

    Ambas máquinas son parte substancial de una rama del árbol genealógico de la computadora9) y solo una decada más tarde acogieron la significativa contribución de John Von Newmann10 quién fue el primero en proponer el concepto de programa almacenado.


  • I.2 Conceptos

  • Tanto la Máquina de Turing como la Máquina de Post y Memex de Busch, fueron una estructura mental que solo existía en su imaginación, pero que hoy están en el límite de la realidad.

    Entre toda la gama y diversidad de adelantos tecnológicos que están haciendo esta realidad, se encuentra el Hipertexto, en tal sentido, hiper tiene la real significación de "extensión hacia otras dimensiones", convirtiendo al texto en un espacio multidimensional.

    Así, "Hipertexto" se define como texto no lineal. Es decir, el texto es organizado de tal manera que uno puede saltar fácilmente dentro del "espacio - texto" de tópico a tópico, moviéndose en la lectura sin ninguna secuencia predeterminada.

    Hipertexto es una herramienta para crear diversos documentos estructurados, los cuales pueden ser multi-nivelados, cruzados por referencias y con anotaciones, de una forma que es imposible realizar con una aplicación "dbase" o un procesador de palabras clásico.

    Aunque se podría desarrollar Hipertexto sin computador, con un conjunto de documentos y elementos referenciales organizados bajo este concepto, Hipertexto alcanza mejor plenitud si se implementa en un sistema de computador, ya que en este aparato el usuario tiene la posibilidad de desplazarse a través de grandes volúmenes de textos, desde un tópico a otro en forma flexible y rápida. Dado que el texto para cada tema puede ser almacenado en un área especial de la memoria del computador y de ahí fácilmente accesado.

    En la terminología del Hipertexto, estos desplazamientos se llevan a cabo mediante las llamadas herramientas de navegación y estas áreas de memoria son referidas como tarjetas, nodos, o fichas.

    La palabra "nodo" deriva de una aproximación de manejo de información donde se han almacenado los datos en una red de nodos y éstos se conectan a través de espacios comunes relacionados por algún software especial para red. Un nodo, dentro de la terminología de hipertexto, es usualmente un conjunto de datos organizados en torno a un determinado tópico.

    Estos conceptos están presentes en casi todos los hipertextos que se encuentran disponibles hoy en el mercado, pero a veces bajo otros nombres o connotaciones particulares a sus creadores. Por ejemplo, en HyperCard, un "card" es un nodo, en HyperPad, nodo es un "pad", otros hipertextos denominan un nodo como página, etc.

  • Teoría de Grafos

  • En realidad, el concepto de nodo se utiliza en Teoría de Grafos para representar puntos que podrían estar relacionados entre ellos, y las posibles relaciones se representan mediante líneas. Si representáramos hipertexto en un grafo, correspondería a un grafo completo.


    figura 1. Grafo Completo de 8 nodos.


    Nótese que cada nodo de la red incide a través de las líneas en los demás, sin jerarquía o una dirección determinada. Es decir, estas líneas representan posibles rutas de navegación.

    Otros dos elementos importantes del hipertexto son los "links" (enlaces) y los "buttons"(botones), que también son llamadas herramientas de navegación.

    Un enlace es una información contenida o designada a un nodo y está conectada a otros nodos, por construcción. La disposición de los archivos de enlaces en la estructura interna depende exclusivamente del diseño que el programador le ha dado al hipertexto.

    Un botón es un enlace inserto en el texto, señalizada de alguna manera en la pantalla -generalmente en contraste-, permitiendo así al usuario situarse encima con el cursor para después pulsar una tecla que permite conectar con sus nodos asociados. Es decir, botón es un enlace visual en el nodo.La idea del hipertexto es descomponer una red de nodos en todos los posibles árboles o en todas las posibles trayectorias que cubran todos los nodos de la red en función de pre-definidos elementos de navegación. Estos posibles recorridos del usuario son los árboles, entendiendo como árbol el que "dos nodos están unidos por un único camino)11



     Notas Adjuntas







     Videografía y Bibliografía


    Ver Artículos del Autor

    Ver Videos DocIRS


  • [B1]
    Quantum Computation 5: A Quantum Algorithm
    David Deutsch, Autor del Algoritmo
    Centre for Quatum Computation
    https://www.youtube.com/watch?v=3I3OBFlJmnE

  • [B2]
    Curso Computación Cuántica
    Eduardo Sáenz de Cabezón
    26 abril 2019
    Instituto de Matemáticas de la UNAM, México
    https://www.youtube.com/watch?v=KKwjeJzKezw

  • [B3]
    Quantum Optics
    Miguel Orszag,
    Pontificia Universidad Católica - Santiago de Chile
    Editorial Springer ~ 2016


  • [B4]
    Quantum Optics - Mark Fox - Oxford University Press
    22 jun. 2006 - Oxford Master Series in Physics.
    Capítulo 13
    https://www.academia.edu/24696066/



  • [B5]
    Quantum Computing Explain
    David McMahon on 2007
    WILEY-INTERSCIENCE
    A John Wiley & Sons, Inc., Publication
    https://www.academia.edu/31537353

    /_David_McMahon_Quantum_
    Computing_Explained_BookFi_1_

  • [B6]
    Programming a Quantum Computer with Cirq (QuantumCasts)
    Dave Bacon
    Google

  • [B7]
    The Quantum World ~ Quantum Physics for Everyone
    Kenneth W. Ford
    Harvard University Press
    Cambridge Massachusetts
    London England ~ 2004

  • [B8]
    Principios Fundamentales de Computación cuántica
    Vicente Moret Bonillo
    Profesor Titular de Universidad. Senior Member, IEEE.
    Departamento de Computación. Facultad de Informática.
    Universidad de la Coruña
    2O13

  • [B9]
    Quantum Networks for Elementary Arithmetic Operations
    Vlatko Vedral, Adriano Barenco and Artur Ekert
    Clarendon Laboratory, Department of Physics
    University of Oxford, Oxford, OX1 3PU, U.K.
    (Submitted to Phys. Rev. A)
    16 de Noviembre 1995

  • [B10]
    Quantum computing for the determined
    Michael Nielsen on June 10, 2011
    http://michaelnielsen.org/blog/

    quantum-computing-for-the-determined/
    https://www.youtube.com/watch?v=x6gOp_o7Bi8

  • [B11]
    QC — Quantum Algorithm with an example
    Jonathan Hui
    Dec 6, 2018

  •  
  • [B12]
    Grupos de permutaciones
    Universidad Abierta y a Distancia de México
    Distrito Federal, México, 2015
    Yannina Ovalle Rodriguez

  • [B13]
    Programación Cuántica
    Francisco Gálvez
    T3chFest 2017
    IBM
    https://www.youtube.com/watch?v=FYAkeCcOgeQ

  • [B14]
    Quantum Computation (CMU 18-859BB, Fall 2015)
    Lecture 1: Introduction to the Quantum Circuit Model
    September 9, 2015
    Lecturer: Ryan O’Donnell Scribe: Ryan O’Donnell

  • [B15]
    Hipertexto: Tratamiento Documental de Datos
    José Enrique González Cornejo
    Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación,
    CIDE, Santiago – Chile, 1990.
    Registro Nº81.183 - 1991 ~ Editoria Argué Ltda

  • [B16]
    Algoritmo para el Cambio de Base Numérica
    José Enrique González Cornejo
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy Junio 2014

  • [B17]
    Algoritmo, Generación Distribución
    Aleatoria Discreta de Suma 1
    José Enrique González Cornejo
    11 de julio 2012
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

    https://www.docirs.cl/
    Algoritmo_Distribucion_Aleatoria.htm

  • [B18]
    Naïve Bayes ~ Simple Algoritmo de Clasificación
     Modelo de Variables Discretas
    José Enrique González Cornejo
    01 de agosto 2019
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B19]
    Problema de la Ruta Optima
    José Enrique González Cornejo
    01 de mayo 2009
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B20]
    Nomenclatura DocIRS para la Programación
    José Enrique González Cornejo
    24 de abril 2009
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B21]
    Acerca del Estilo en Programación
    José Enrique González Cornejo
    18 de abril 2009
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B22]
    Acerca de la Calidad de una Aplicación
    José Enrique González Cornejo
    18 de abril 2009
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B23]
    Fundamentos Teóricos de los
    Lenguajes Estructurados
    José Enrique González Cornejo
    12 de julio de 2011
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B24]
    Propiedades Geométricas Cualitativas
    José Enrique González Cornejo
    15 de marzo 1997
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • [B25]
    Lunch & Learn: Quantum Computing
    Andrea Morello
    Quantum Engineering at University

     of New South Wales Australia
    21 nov. 2018

  • [B26]
    21 Lessons for the 21st Century
    Talks at Google
    Yuval Noah Harari 11 octubre 2018


  • [B27]
    Homo-Deus-A-Brief-History-of-Tomorrow
    Universidad de California,
    Yuval Noah Harari
    27 febrero 2017

  • [B28]
    MIND BLOWN: Quantum Computing &
    Financial Arbitrage
    Andrea Morello
    Quantum Engineering at University

     of New South Wales Australia
    18 jun. 2020

  • [B29]
    Algoritmo cuántico de Deutsch y Jozsa en GAMA
    M. Paredes López - A. Meneses Viveros - G. Morales-Luna
    Departamento de Matemáticas, Cinvestav, Av. Instituto

    Politécnico Nacional 2508, CDMX
    Departamento de Computación, Cinvestav,

    Av. Instituto Politécnico Nacional 2508, CDMX
    Rev. mex. fís. E vol.64 no.2 México jul./dic. 2018

  • [B30]
    Principios Fundamentales de Computación Cuántica
    2013, Vicente Moret Bonillo
    Universidad de la Coruña-España

  • [B31]
    Informática Cuántica - Parte 1
    Tecnologias Disruptivas
    Alejandro Alomar
    9 jul. 2018
    https://www.youtube.com/watch?v=SisRIgS3oO4

  • [B32]
    Computación Cuántica para Torpes
    Publicado el 26 de septiembre de 2016 por Sergio Montoro

  • [B33]
    Intro to Quantum Computing
    Steve Spicklemire
    Lesson 38 Quantum Computing, Deutsch's Problem

  • [B34]
    Learn Quantum Computation using Qiskit
    Page created by The Jupyter Book Community
    Qiskit Development Team Last updated on 2020/07/17.

  • [B35]
    Disfruta de la Experiencia cuántica de IBM
    Francisco R. Villatoro (Francis Naukas)
    2 noviembre, 2018
    https://francis.naukas.com/2018/11/02/

    disfruta-de-la-experiencia-cuantica-de-ibm/

  • [B36]
    Inversión de Matrices de Números Complejos
    reshish.com 2011 - 2020

  • [B37]
    Algoritmo de Deutsch
    13 octubre 2016
    Felipe Fanchini
    https://www.youtube.com/watch?v=Sb5WRs8XUuU

  • [B38]
    Desarrollo de un simulador para el protocolo
    de criptografía cuántica E91
    en un ambiente distribuido
    Ingeniare. Rev. chil. ing. vol.23 no.2 Arica abr. 2015
    Luis Cáceres Alvarez,
    Roberto Fritis Palacios,
    Patricio Collao Caiconte

  • [B39]
    Effect of an artificial model’s vocal expressiveness
     on affective and cognitive learning
    . Llaima Eliza González Brouwer
    0999377
    MSc. Human Technology Interaction
    Department of Innovation Sciences
    Eindhoven University of Technology
    August 2018

  • [B40]
    Así Cambiará el Mundo la Computación Cuántica
    2016
    Ignacio Cirac
    https://www.youtube.com/watch?v=WJ3r6btgzBM

  • [B41]
    GIPHY
    Imagen de Animación Gif / Partículas
    Explore Partículas Gif

  • [B42]
    MathJax
    MathJax es una biblioteca javascript
    American Mathematical Society.
    Accessible Math in All Browsers


  • [B43]
    El Algoritmo de Deutsch-Jozsa
    KET.G
    25 mar. 2020
    Twitter: https://twitter.com/KetPuntoG


  • [B44]
    Apuntes de Grupos de Lie
    Badajoz, 30 de diciembre de 2017
    Volumen 3
    1.2. Grupos de Lie

  • [B45]
    Teoria de Grupos
    Marshall Hall jr.
    Biblioteca de Matemática Superior
    1967 Maximilian Company, N.Y. USA

  • [B46]
    Tutorial Grupos de Lie
    Javier García
    29 jun. 2017
    Serie de Capítulos ~ España

  • [B47]
    Matrices de Pauli - Pauli matrices Matrices de Pauli
    Enciclopedia libre Matrices de Pauli

  • [B48]
    La Mecánica Cuántica
    Los grupos de rotación I
    Matrices de Pauli

  • [B49]
    Física Matemática
    Grupos de Lie, rotaciones, unitarios, Poincaré.
    Monte Carlo
    L. L. Salcedo
    Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear
    Universidad de Granada, E-18071 Granada, Spain
    29 de julio de 2020

  • [B50]
    Matrices de Pauli - Pauli matrices Matrices de Pauli
    De Wikipedia, la enciclopedia libre Matrices de Pauli

  • [B51]
    Phisics
    Explore our Questions

  • [B52]
    Entrevista a Jorge Antonio Vargas,
    FAMAF
    Universidad Nacional de Córdoba de Argentina,
    Investigador del Conicet
    20/01/2010, Pagina|12
    ,

  • [B53]
    Introducción a Grupos y Álgebras de Lie de Dimensión Infinita,
    Matthew Dawson,
    CIMAT- Mérida México noviembre de 2020,
    Instituto de Matemáticas de la UNAM

    (Universidad Nacional Autónoma de México)
    ,

  • [B54]
    Lie Groups:Introduction,
    Richard E. BORCHERDS,
    University of California,
    Department of Mathematics, USA
    ,

  • [B55]
    Lie theory for the Roboticist,
    Joan Solà,
    Institut de Robòtica i Informàtica Industrial, en catalán,
    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

     Cataluña
    Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). España

  • [B56]
    A micro Lie theory for state estimation in robotics,
    Joan Solà, Jeremie Deray, Dinesh Atchuthan,
    Diciembre 2021
    arXiv ~ https://arxiv.org,
    Web Accessibility Assistance -arXiv Operational Status

  • [B57]
    Graph Theory,
    Frank Harary,
    1969
    Addison-Wesley
    USA

  • [B58]
    RobotDocIRS,
    José Enrique González Cornejo
    abril 2003
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy


  • [B59]
    Introducción a la Topología Algebraica,
    Williams S. Massey,
    1972
    Editorial Reverté S.A.
    España


  • [B60]
    Lie Algebra Representations
    André Henriques
    Instituto de Matemáticas de la Universidad de Oxford
    agosto del 2015.


  • [B61]
    The Lie group $SL(2,C)$ and its Lie algebra $sl(2,C)$
    Dr. Frederic Schuller
    Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg
    21 sept 2015


  • [B62]
    The Theory of Groups
    Marshall Hall, JR.
    The Macmillan Company 1967
    New York. N.Y. USA.
    English Publication.


  • Paginas Independientes del autor que Contienen los Capítulos del Documento:

  • Conceptos Matemáticos Básicos de
     Computación Cuántica
    José Enrique González Cornejo
    20 de marzo 2020
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy

  • Algoritmo de Deutsch
    José Enrique González Cornejo
    20 de marzo 2020
    DocIRS Technology
    Math-Computing Open Academy