Recuerdo y Gratitud en mi Formación





José Enrique González Cornejo

Sansano de Corazón ~ agosto 20251








Cuando llegué en 1974 a la Facultad de Matemática y Física de la Universidad de Amsterdam, mi primera asignatura fue Topología. Apenas me defendía con un inglés muy básico y, por supuesto, no conocía ni una palabra de holandés.


1974 Facultad de Matemática y Física
Entorno Universidad de Amsterdam
2


Hoy, 51 años después, me pregunto:
¿Qué hubiera sido de mí sin la sólida formación científica que recibí en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso desde 1970?



Frontis Universidad Federico Santa María de Valparaíso3

Fueron varios años intensos como sansano, aprendiendo el lenguaje universal de las matemáticas. Cursé semestres exigentes con asignaturas como: Cálculo I, II y III, Geometría Vectorial, Álgebra Moderna I y II, Álgebra Lineal, Funciones de Variable Compleja, Probabilidades y Estadística, Investigación de Operaciones, Teoría de Grafos, Álgebra Abstracta, Programación en Fortran, Análisis Lineal, Análisis Tensorial, Análisis Numérico, Física I, II y III, Resistencia de Materiales, talleres de mecánica y laboratorios.

A ello se sumaban cursos complementarios como Filosofía de las Ciencias, Economía (Profesor José Gabriel Palma Penco) y Arte. Todo guiado por brillantes profesores, entre los que destaco al Dr. Roberto Frucht, Carlos González, Leontina Díaz, Ricardo López, Sergio Laoun y otros que solo recuerdo sus apellidos: Bravo, Contreras, Gajardo…


Profesor Dr. PHD Roberto Frucht Wertheimer
UTFSM de Valparaíso
4

La vida universitaria también dejó una huella imborrable. Residí en tres distintos dormitorios estudiantiles dentro de la propia universidad: el Pensionado, el Internado y el Karl Laudien. Aquellos espacios nos acogían dentro de una infraestructura imponente, situada frente al océano Pacífico, siempre presente como horizonte y compañía.


Vista al Océano Pacífico5

Allí pasamos noches enteras de estudio, luchando por mantenernos en la exigente curva de rendimiento que imponía la institución en el marco del número de créditos del régimen curricular flexible.


Vista UTFS ~ Edificaciones
Pensionado-Internado-Karl Luiden
6

Aún conservo la memoria viva de la vista junto al cañón frente al mar, y de nuestras escapadas nocturnas, saltando el muro trasero hacia la Avenida Los Placeres. Desde allí caminábamos por el Cerro Barón hasta llegar al Pasaje Quillota y salir a la Avenida Argentina de Valparaíso.




Histórico Cañón de Decoración de la UTFSM7

El destino solía ser el Café Las Cachas Grandes, famoso entre los estudiantes por sus sopaipillas macizas y baratas, capaces de aplacar nuestro apetito nocturno.


Las Cachas Grandes ~ Barón Valparaíso
Foto Años 40
8



Compañeros Sansanos
Internos 1970
9

La universidad nos entregaba todo lo necesario para formarnos: reglas de cálculo, el Standard Mathematical Tables, alimentación completa, biblioteca, un Aula Magna para debates, actos culturales y películas, asistencia social, jardines, canchas deportivas, piscina olímpica, gimnasio con un profesor alemán que había sido atleta olímpico, una radioemisora y muchos otros espacios.

También contábamos con ayuda del estado, que periódicamente nos depositaba a través del Banco Estado un monto de dinero en efectivo desde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Chile.10


Regla de Cálculo y Standard Mathematical Tables 11


Todo aquello fue posible gracias al legado visionario de nuestro gran filántropo, Don Federico Santa María Carrera, quien soñó con que jóvenes talentosos y con capacidad, pero sin recursos pudiéramos estudiar gratuitamente, con becas y apoyo asistencial, en esa magnífica casa de estudios.


Don Federico Santa María Carrera
(Mayor y Joven)
11

Esa formación fue la columna vertebral de mi vida. Gracias a ella pude superar innumerables obstáculos y abrirme camino en Holanda, país en el que viví durante 17 años, formé una familia chileno-holandesa con cuatro hijos y que, al igual que Chile, ocupa un lugar profundo en mi corazón.

Al recordar, comprendo que mis colegas y amigos holandeses y de todas las nacionalidades no alcanzaban a imaginar el privilegio inmenso y honorable que significa ser sansano. Por eso, mi gratitud será eterna hacia la UTFSM y hacia el sueño de Don Federico Santa María Carrera: contribuir, con preparación y esfuerzo, al progreso material de nuestra nación.


Testamento en la Entrada
UTFSM Valparaíso
13






Suma Sansana y Telescópica 




Para Sansanos:
Algoritmo Cuadrados Mágicos Impares 












 Notas Adjuntas