| 
			 Planteamiento Estratégico: Consiste en 
			definir como se alcanzará la efectividad operacional, y el 
			posicionamiento estratégico, a partir de los cuales se buscará la 
			obtención de ventajas competitivas.  
			Definición del Modelo de Negocio: Consiste 
			en mencionar explícitamente, a partir del planteamiento estratégico, 
			quienes son los clientes, qué es lo que éstos valoran y como se 
			generará un resultado económico positivo producto de proveer tal 
			valor. (Ver
			
			La Ingeniería de Negocios).
			 
			Diseño de la arquitectura de procesos: 
			Consiste en instanciar los macro procesos relevantes para definir 
			cuáles son los procesos necesarios para implementar el modelo de 
			negocio definido, y más específicamente, estudiar las interacciones 
			(entradas, salidas, recursos y normas) necesarias para cada uno de 
			estos. A partir de este punto, se definen los requerimientos para la 
			siguiente etapa, que es el diseño detallado de los procesos.  
			Diseño de los procesos: Consiste en 
			definir detalladamente cómo se ejecuta cada proceso de la 
			arquitectura definida en el punto anterior. En esta etapa se definen 
			en forma detallada, como se ejecutan las actividades que transforman 
			las entradas de cada proceso, en el resultado o salida requerido, a 
			través del uso de sus recursos y normas asociadas. (Ver
			Diseño Funcional) 
			Diseño de las aplicaciones de apoyo a los 
			procesos: Consiste en diseñar las aplicaciones que apoyarán a 
			las personas en la ejecución de los procesos diseñados en la etapa 
			anterior, y que además permitirán registrar información relevante 
			para el estudio de la ejecución del proceso y de futuras 
			optimizaciones. Para esta etapa, se utiliza el Lenguaje 
			de Modelamiento Unificado (UML:Unified Modeling Language), que 
			permite especificar visualmente las componentes y funcionalidades de 
			un sistema de software orientado a objetos. (Ver
			
			Fases 
			del Proceso de Programación) 
			Construcción e Implementación: Consiste en 
			desarrollar las aplicaciones diseñadas en el punto anterior, 
			utilizando las TI apropiadas de acuerdo a las exigencias de la 
			organización; y en establecer la programación del plan piloto y de 
			implementación del rediseño del proceso y los sistemas 
			desarrollados, considerando las bases para la gestión del cambio.  
			(Ver Simple-DocIRS e
			Implantación de un 
			Sistema)  |