3.1 El eterno problema de un Cambio (Aumentar la 
	Cantidad de Trabajo y dejar las otras variables constantes)   
		
			
				| 
				 El cliente debe 
				comprender que todo cambio tiene un costo desde el momento mismo 
				en que completa y firma la solicitud de cambio, pues aunque 
				finalmente no se apruebe, la evaluación previa requiere de 
				esfuerzo, tiempo y dinero. Debe quedar en claro que será muy 
				favorable para el calendario y recursos consumidos elevar las 
				solicitudes de cambio en la etapa más temprana posible. Cuánto 
				más tardías sean estas solicitudes, mayor será el impacto en el 
				plan de proyecto y mayores serán los costos, reduciéndose la 
				probabilidad de aprobación de aquellas.  | 
			 
		 
	 
	
	  
	Entendemos que cuando se realiza un Cambio en un proyecto de construcción 
	se afectan las tres variables que aparecen en la figura. 
	Es decir, un cambio es función o se explica por tres variables agregadas: 
	la Cantidad de Trabajo que demandará el cambio, el Tiempo 
	Requerido en HH y el Precio que significa la modificación.  
	
	  
	Donde, la correlación está dada por el orden 
	DCt
	Þ DTÞ 
	DP  
	
		- 
		
Ct: Cantidad de Trabajo que demanda el cambio  
		- 
		
T: Tiempo Requerido (por el cambio)  
		- 
		
P: Precio (Costo de HH para desarrollar el Cambio)
		  
	 
	Por tanto, se debe evitar,- para no perjudicar a ninguna de 
	las partes-, exigir que varíe la Cantidad de Trabajo y se espere (o 
	solicite) que las otras dos variables permanezcan constantes.  
	Este hecho es frecuente por parte de variados clientes 
	que solicitan cambios. Es decir, generalmente desean incorporar una 
	modificación mayor dentro del requerimiento inicial, sin querer cambiar ni el tiempo 
	ni el precio. La consecuencia final de este comportamiento “winner” conlleva 
	a romper el trabajo en equipo y a generar un actitud defensiva por el 
	proveedor y socio tecnológico.  
	De ahí que DocIRS propone, incluir y acordar un modelo de Control y 
	Administración de Requerimientos que comience a operar desde que se inicia el proyecto 
	de desarrollo de sistemas, que permita acoger los cambios definiendo un margen de presupuesto adicional que 
	eventualmente cubra estas necesidades de cambios que pudiesen surgir durante la construcción. Si el protocolo está claro en términos de procedimientos, como así mismo el estándar de costos HH, entonces se evitará un conflicto y perjuicio económico de una de las partes. 
3.2 Implementar con el cliente un modelo de Control y 
	Administración de Requerimientos. Contar con un 
	modelo de Control y Administración de Requerimientos concertado en el 
	protocolo, permitirá identificar en todo momento el avance del proyecto de software 
	y tener un tratamiento apropiado para las modificaciones. Porque no toda necesidad es un requerimiento,  
	la mayoría de lo mejoramientos que se vislumbren podrían concretarse en la 
	presente versión o en la siguiente. Sin embargo, cuando existe una relación 
	entre las partes de imposición, de obtener ganancias,...  es muy 
	probable que el análisis  de la petición esté influido por la 
	desconfianza.  Lo importante es 
	tener presente la función Cambio=F(Ct,T,P), ( 
	Ver [1]) y preservar los alcances 
	dentro del marco de acuerdo las variaciones, con el fin que todos los 
	cambios sugeridos sigan el procedimiento. 
	 En sintesis, 
	 El iniciador del cambio será un representante del cliente autorizado para 
	elevar tal solicitud. El origen del cambio puede tener lugar en un nuevo 
	requerimiento que el cliente descubrió a medida que el proyecto fue 
	avanzando, una necesidad de mejora, o simplemente un cambio solicitado por 
	la no satisfacción del cliente con algún aspecto del producto en desarrollo. 
	Deberá completar una solicitud formal para el cambio y firmarla.  
	4. Causas de Cambios de un Sistema  
	Cuando el sistema está implantado y se está usando pueden surgir 
	modificaciones a éste debido a las siguientes causas:  
	
		
			i) Cambios tecnológicos 
			ii) Cambios en las estrategias o prioridades 
		del negocio  
		 
	 
	Estos dos tipos de cambios difícilmente pueden ocurrir cuando DocIRS 
		está construyendo, debido a la magnitud y los plazos acotados o 
		limitados de construcción que poseen las aplicaciones que se 
		desarrollan.  
	Además de los cambios anteriormente mencionados, se presentan 
		modificaciones por la carencia de un protocolo, los cuales surgen cuando 
		se está en la etapa de construcción, las causas de estos cambios son:
		 
	
		i) Al analizar el problema a solucionar, no se hacen las preguntas 
		correctas y necesarias a las personas indicadas. Y/o no se obtiene la 
		aprobación de la persona pertinente al requerimiento. 
		iii) Cambió el 
		problema que se estaba resolviendo. 
		vi) Los usuarios o los propios 
		miembros del equipo DocIRS cambiaron su forma de pensar o sus 
		percepciones.  
	 
	Estas tres causas mencionadas, pueden ser prevenidas al formalizar el 
	Diseño Inicial, el cual debe ser aprobado por el Cliente. 
	5. Carácter de los Cambios  
	Desde nuestra experiencia, es claro que el carácter de los cambios es 
	emergente, dado que surgen al ir analizando las reglas de negocio del 
	cliente y el sistema en profundidad. .  
	Así mismo, el carácter de los cambios puede ser de dos tipos: Colateral, 
	debido a que surgen como efecto de la inclusión de otros requerimientos ; o 
	de Compatibilidad, puesto que aparecen al adaptar el sistema a su entorno, 
	debido a que el medio físico cambia. Trasladar un sistema de un entorno a 
	otro siempre requiere modificaciones.  
	La propia existencia del sistema va a generar nuevos requerimientos por 
	parte de los usuarios. 
	6. Tipo de Cambios   
	Los cambios solicitados a una aplicación están divididos en dos tipos:
	 
	
		i) Cambio Menor. Cuando se esté en etapa En Construcción y se 
		requiere un cambio que no afecta simultáneamente:  
		
			a. La estructura de la base (nueva tabla, nuevos campos),  
			b. La creación y modificación de Procedimientos almacenados, y
			 
			c. Los códigos de las rutinas, script y formularios.  
		 
		Es decir, será Menor cuando sea un cambio a nivel de formularios, 
		parámetros, etiquetas, entre otros, que no requiera disponer de varias 
		horas y recursos de horas hombre para desarrollar y probar, distintas a 
		lo planificado hasta ese instante. En términos de la función la función reguladora Cambio=F(Ct,T,P),    (Ver [1]), diremos que un Cambio Menor si preserva los alcances dentro del marco de acuerdo las variaciones y no afecta las otras tareas de la Carta Gannt. 
		 ii) Cambio Mayor. Cuando se esté en etapa En Construcción y no se 
		pueda catalogar como un cambio menor. Es decir, todas aquellas 
		modificaciones distintas a cambios menores donde las variaciones afectan el tiempo, el costo y las otras tareas de la Carta Gannt del equipo. Es decir, si su impacto en costos, calendario y recursos es significativo. 
	 
	La clasificación del cambio como Cambio Menor o Cambio Mayor para una 
	modificación solicitada es determinada por el equipo de Desarrollo, luego de 
	haber analizado la solicitud en función de los criterios que regula la función Cambio=F(Ct,T,P),  (Ver [1]). 
	  
	Siguiente Capítulo   |