| 
				
		
	   
	DocIRS tiene en funcionamiento 
	y ha evolucionado la plataforma tecnológica por más de 10 años , soportando los procesos de otorgamiento, administración de clientes, 
	comités de crédito, administración de contragarantías, FOGAPE, control y 
	seguimiento de metas comerciales. Desde principios del 2016 especialmente se 
	automatizó el sistema para el programa Corfo IGR IV, el cual permite 
	otorgar un apoyo continuo a la industria y las empresas de menor tamaño. Todo el  tratamiento estadístico de datos 
	y generación de reportes se realiza en 
	línea. Es decir, es una herramienta diseñada especialmente para las operaciones de las 
	Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y otras instituciones que otorguen 
	fianzas y créditos, tales como cooperativas, bancos, ONG´s y otras 
	sociedades involucradas en el rubro.  
	MGMO©1.0 
	permite trabajar con los 3 grandes grupos de fianzas: contingentes (o 
	técnicas), crediticias y camadas. 
	
	En efecto, el MGMO©2.0 (Mutual
	Guarantee Manager Office), funciona  
	sobre plataforma Internet y cuenta con un equipo de servicios de ingeniería 
	completo, para la operar el proceso de otorgamiento de fianzas. Operando desde la 
	creación de un cliente, pasando por el comité de decisión de crédito, hasta 
	llegar al otorgamiento de la fianza. Paralelamente, permite ir generando e los reportes de formalización y 
	pago de comisiones del FOGAPE. También presta un amplio 
	soporte a la administración de contragarantías, controla 
	vencimientos, tasaciones, seguros y  porcentajes de cobertura. 
	
	La arquitectura y
	lenguaje simple de 
	MGMO©2.0, 
	entrega un mantenimiento robusto para el uso y funcionalidades evolutivas 
	específicas de cada cliente, complementándose con el modulo de administración 
	de cartera 
	 
	MACDocIRS 
	(Herramienta que permite cargar planillas Excel directamente a la base Web), 
	a fin emitir los reportes que dependen de la evaluación del crédito, tales 
	como Reporte Cierre de Mes, Informe Cartera 
	Morosos, Reportes Fogape (Formalización, Comisiones y Stock), Informes Super 
	Intendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 
	La herramienta y servicio MGMO©2.0, se ponen a disposición con un 
	equipo de profesionales, metodología probada y herramienta computacional, la 
	cual opera sobre infraestructura propia, con el objetivo de contribuir, - 
	mediante las SGR -, a la gestión de apoyo a las PyMES en la obtención de 
	créditos en las mejores condiciones financieras.
	 
	Desde antes que se aprobará en Chile la ley de sociedades 
	de garantías recíprocas ( Ley 
	20.179 publicada en el año 2007), - cuyo objetivo es hacer más expedito 
	el acceso de las PyMES al financiamiento -, DocIRS comenzó a preparar la 
	automatización con el proyecto de la empresa Confianza S.A.G.R., dada la 
	
	
	experiencia 
	que tiene DocIRS, - por más de 15 años 
	construyendo las diversas versiones de la  
	Plataforma Tecnológica MyPE, 
	
			Scoring, 
	
	Entrevista Inicial, CDR1,   
	dentro de este ámbito con Microempresas de Banco Estado (1999-2004) y otras 
	plataformas para instituciones financieras hasta hoy. De hecho,  la 
	arquitectura de la aplicación base de MGMO©2.0 es la experiencia del  
	método simple del
	
	Plataforma de Gestión de Calidad - DocIRS 
	puesto en producción desde el 2008.
	MGMO©2.0 se enmarca dentro de este impulso de negocios, 
	sustentado con dicha ley, sobre la base de estudios que demuestran 
	claramente que las pequeñas y micro empresas tienen dificultades para 
	acceder al mercado de crédito debido a las asimetrías del mercado y de la 
	información. Sin embargo, las instituciones financieras pueden superar estas 
	asimetrías a través de préstamos relación, o al menos mitigar sus efectos al 
	pedir garantías.
	 
	MGMO©2.0 agiliza el proceso de contribución a las PyMES 
	mediante las SGR e instituciones equivalentes, sobre todo si los afianzados 
	son emergentes, tienen pocas garantías de crédito y de historias cortas, y 
	por lo tanto presentan dificultades para obtener fondos de los bancos. Estas 
	empresas, que requiere de fianzas, pueden mejorar su capacidad de 
	endeudamiento, al unirse a las instituciones de garantía recíproca o 
	equivalentes. La experiencia en Europa y EE.UU., demuestra que las pequeñas 
	y micro empresas que son rápidamente afianzadas bajo este concepto pagan 
	menos por los créditos en comparación con empresas similares, que se 
	garantizan en forma tradicional. Sin contar, la gran cantidad de negocios 
	que no pueden concretarse debido a la falta de fianzas, por lentitud y 
	burocratización en la presentación de antecedentes y de pre-evaluación, por 
	carencia de una plataforma tecnológica como MGMO. 
	MGMO©2.0 sintetiza el conocimiento requerido para el 
	accionar de las empresas que otorgan fianzas, cuya intermediación requiere 
	evaluar y avalar a las PyMES que contraigan deudas avaladas por un banco o 
	el Estado.  
	MGMO©2.0 es un sistema fundamental para seguimiento, 
	control y conocimiento de los procesos, clientes y transacciones, a fin de 
	cumplir las tareas de atención a beneficiarios ( naturales o jurídicas) que 
	serán afianzados, captura y almacenamiento de datos asociados a los 
	Contratos de Garantía Recíproca, emisión de Certificado de Fianzas, 
	Contragarantías, etc..	 
	La aplicación fue especialmente diseñada para la gestión de 
	calidad y para estar en permanente desarrollo. El propósito del sistema es 
	la gestión, control y seguimiento u otras actividades que incorpore el 
	cliente, constituyéndose en una herramienta fundamental para la gestión de 
	calidad de las SGR. 
	MGMO©2.0 opera en plataforma Internet sobre un motor de 
	datos SQL Server, concebido para apoyar la gestión y los factores críticos 
	de éxito, proveyendo de información crítica en línea, a los diferentes 
	actores para su control, seguimientos y toma de decisiones. Para su uso 
	solamente se necesita un navegador Web y conexión a Internet. El sistema 
	opera bajo la certificación de SSL / TLS para proteger el tráfico de 
	nuestras transacciones HTTPS firmado por GoDaddy, - actualmente el mayor 
	registrador acreditado por ICANN (Internet Corporation for Assigned Names 
	and Numbers).  
	MGMO©2.0es una herramienta tecnológica estándar altamente 
	configurable, que admite cambios en corto tiempo en los formularios y 
	estructura de datos, dado que tiene arquitectura en capas y estructurado 
	sobre una tecnología universal basada en XML, que se ajusta rápidamente al 
	cambio. Es decir, permite disponer nuevas funcionalidades sin dificultades.  
	
	  
	MGMO©2.0 está concebido para integrarse con otros 
	sistemas, sea enviando datos de acuerdo a los requerimientos de cliente (XML 
	u otros formatos), extrayendo de datos de otras plataformas para configurar 
	el servicio y con un potente sistema de coordinación de compromisos, 
	comentarios, solicitudes de respuesta, puntos de control, que además permite 
	subir, bajar y organizar archivos bien definidos y enlazados a una unidad de 
	almacenamiento especial.  
	
	  
	El servicio abarca las actividades de sintonía con los 
	negocios de nuestros clientes, funcionamiento permanente, continuidad de las 
	aplicaciones, respaldo incremental en línea y diferido, respuesta expedita, 
	y seguridad. En efecto, el equipo de Proceso y Desarrollo que realiza la 
	mantención, está trabajando permanentemente en la adaptación, ajuste e 
	incorporación de nuevas funcionalidades correlacionadas a la demanda del 
	negocio del cliente (Ver 
	Modelo de Atención)  
	
	  
	Esto implica atención y tiempos de respuesta lo más 
	rápido posible, confidencialidad al máximo, alta disponibilidad, revisión, 
	optimización permanente, actualizar archivos y poner a disposición 
	herramientas pertinentes para operar el sistema, emisión de informes y 
	documentación en bitácoras de atención, envió automático de mensajería y 
	registro de evidencias en bitácora de 
			 
			
	PMODocIRS.
	 
	
	  
	Para ello, DocIRS cuenta con un staff de 
	analistas-programadores y su propio Data Center, el cual es de uso exclusivo 
	para los proyectos DocIRS. El Data Center está dotado de dos líneas 
	dedicadas de diferentes operadores, una línea en fibra óptica y la otra 
	línea en cobre, un conjunto de servidores robustos, energía regulada y 
	respaldada por UPS, Firewalls y soporte y monitoreo 24x7x365. 
	
	  
	Todas las transacciones datos se respaldan en servidores 
	clones que operan en dos direcciones geográficas diferentes.  
	La continuidad operativa se sustenta en el desarrollado e 
	implementación de una plataforma DDNS-DocIRS, la cual evita interrupciones 
	operacionales de sus sistemas y mantiene la continuidad de negocio cuando 
	suceden desastres y se pierde la conectividad de sus servidores con 
	Internet. Las aplicaciones que constituyen la plataforma DDNS-DocIRS entrega 
	continuidad efectiva al negocio, permitiendo seguir trabajando, - en forma 
	transparente para sus clientes y usuarios, cuando ocurre un evento que 
	paraliza a sus sistemas de información.  
	DocIRS mantiene y entrega soporte diario a todos sus 
	desarrollos, varios de los cuales operan sobre Web Service, en el área de 
	las comunicaciones, sean automáticas entre servidores o por consulta 
	directa. 
	
	 
						
	    
	[1]Nota 
	Adjunta 
	Proyecto completo de Optimización de Procesos 
	Críticos. (Banca MyPE, BancoEstado)  
	Aplicación CDR 1.0 (Control de Remuneraciones, en sobre 
	plataforma Internet, ASP, componentes sobre SQL Server,)   
	 - Vigilancia de Producción y Cartera   
	 - Resumen de Devoluciones CPN   
	 - Informes de alertas del Canje.   
	Proyecto Dispositivos Móviles. (Levantamiento/ pre-evaluar 
	al cliente en terreno)   
	Tecnología SMS. (Desarrollo de Plataforma SMS de 
	DocIRS)
	 
	 - Sistema sobre Internet para mensajería masiva, 
	Realizar Ofertas Comerciales y Campañas (Fidelización) (Gerencia Comercial 
	BEME)   
	 - Sistema de Consulta en Línea de perfil del Cliente, 
	directo desde SINACOFI (Gerencia de Riesgo BEME)   
	 - Sistema de Consulta Scoring (Gerencia de Riesgo BEME)
	
	 
	 - Sistema de Pago de Cuotas (BEME)   
	Proyecto Tecnología para la intermediación Financiera.
		 
	 - Valor clientes a chequera electrónica   
	 - Captura clientes masivamente sujetos de créditos   
	 - Uso Canales a Distancia 
	  
	 
		  
	Artículos 
	Relacionados 
	  
	
	  
	  
	  
     |